
Palma, sábado 27 de septiembre de 2025
Órdago a la juventud
La final del Pop Rock de Palma 2025 organizado por el ajuntament de Palma coronó al jovencísimo garage pop de U.R. Bad como ganador, con Tebals en segunda posición y Mon Joan Tiquat en tercera. Las primeras recibieron también tres accésits para actuar en 2026 en Fira del Disc, SonsDeNit y Cranc; los segundos en Es Gremi Sounds, y los terceros en los Premis Enderrock de la Música Balear, Mallorca Live Festival y MoboFest.
Por Víctor M. Conejo
Luis Sergio Carrera y Antonio Sureda
Sorprendió, por qué negarlo. El jurado comandado cualitativa o fehacientemente por Maika Makovski (aunque solo fuera porque era la invitada especial del tribunal para la jornada final), decidió apostar por la banda que más trabajo tiene que hacer. Prometen, mucho, y es igualmente incontestable que de entre las cinco propuestas finalistas, la suya es la que más tiene que evolucionar. Entre otros muchos hechos concretos y detectables, se puede señalar uno que en absoluto juega en su contra, sino más bien lo contrario: cada concierto que dan, es el mejor.
¿Qué premia el Pop Rock de Palma? ¿Que seas un torbellino en escena, o que puedas llegar a serlo? ¿Que tengas un talento ya evidentemente descomunal para hacer música (así se ha visto en la edición de este año en muchas de las propuestas), o que apuntes a tenerlo? Otro argumento, y no es simplista: hubo una banda de nombre Ramones que empezaron repetitivos y acabaron canónicos, con el añadido de que su directo durante veintidós años de carrera consistió básicamente en cuatro pasmarotes quasi inmóviles en escena.
Sentencia pues en primera persona: las U.R. Bad merecen el Pop Rock, como el Pop Rock merece a las U.R. Bad.
Resumen de la final
Presentada por la periodista de IB3 Marta Ferrer, Arrancó la final del certamen Pop Rock organizado desde el ajuntament de Palma y empezó no bien, sino apabullando: sombrerazo para quien eligió abrir con Mon Joan Tiquat porque garantiza arrase. Al contrario que en la semifinal (¡BUF lo que hicieron en aquella ocasión), en vez de apostar por la escenografía y la dramaturgia, la baza fundamental fue la pura potencia de la música. Resultado: ¡BOOM! Después vinieron más sentencias obligadas: són Tebals i sonaren com catedrals. Cada vez que les escuchas, les amplías: si en la semifinal sonaron a ceremonia pagana de rock&roll, en la final se garbearon por los ochenta, el funkismo y caderismos disco, todo con guarnición de coros pop eufórico.
Con Soy David Goodman, de nuevo el embeleso. David es la melodía y es el talento, y cosas como la tecnología siempre estarán a sus pies. Es el ejemplo perfecto de propuesta individual, en primerísima primera persona, porque su alcance es universal. Lo mejor que le puede pasar a tu propio recorrido individual, es que David le ponga una canción. Y a sus glorias les sucedieron más sortilegios, porque cada vez que Manena sale, lo para todo: los aires, los mares. Cada vez que canta, lo llena todo: cada atmósfera, cada océano. Ella y su banda mandaron detenerse a la final del Pop Rock con folclorismo multicapa, con músicas del mundo localistas. Puede hacerlo porque tiene esas canciones y esa voz. Cuando acabó su concierto el mundo volvió a arrancar, monótono, plano, inmisericorde. Sin su música.
Y lo ya dicho con U.R. Bad. Cerca, muy cerca de ser un rodillo de garage-pop. Cerca, muy cerca de desatar el torbellino, porque son la banda ideal: cada vez que se suben a un escenario dan el mejor concierto que les has visto. No paran de crecer y eso es la música: más, siempre más. Como cada bolo que dan.
El después
Las cinco actuaciones finalistas fueron continuadas por la retransmisión vía televisión y radio del ente autonómico IB3. Más dinámica que el año pasado, adoleció sin embargo de mayor ritmo, de mejor cosido para involucrar al público asistente. Tampoco es fácil coordinar un evento multiforme como una final del Pop Rock, y por ello es muy de loar la escaleta de esa minisuperbowl. Bien las entrevistas a cada protagonista y participante, culminadas por dos bolarros.
La Granja sonaron bastante apisonadores, y su pop dulzón sigue funcionando siempre porque se escribió para durar siempre. Por eso son La Granja y por eso siguen despertando más devoción que simple seguimiento. Y para trolebús, el de Lyra’s Hëll. Vaya evolución de sonido y directo. Vaya año más bien aprovechado tras ganar el Pop Rock del año pasado. Si en la pasada edición se las tituló como revolucionarias, van quedando pocos términos para ampliar su definición. Eso sí: siempre desde el averno púrpura.
PREMIOS
- Primer premio (Premio Toni Reynés): U.R. Bad
Actuación en la programación cultural municipal de 2026, con un contrato valorado en 3.000 euros. También una actuación en la FiraB! de acuerdo con las condiciones establecidas por el Institut d’Estudis Baleàrics. - Segundo premio: Tebals
Contrato valorado en 2.000 euros. - Tercer premio: Mon Joan Tiquat
Contrato valorado en 1.000 euros.
ACCÉSITS
- Actuación remunerada en la Fira del Disc 2026: U.R. Bad
- Entrevista en la revista «Enderrock» y participación en la gala de los VIII Premis de la Música Balear: Mon Joan Tiquat
- Actuación remunerada en el Contempopranea 2026: The Ripples
- Actuación remunerada en el Mallorca Live Festival 2026: Mon Joan Tiquat
- Actuación remunerada en el ciclo «SonsDeNit» 2026 de Fonart: U.R. Bad
- Actuación remunerada en el ciclo «Es Gremi Sounds» 2026: Tebals
- Actuación remunerada en el MoboFest 2026: Mon Joan Tiquat
- Actuación remunerada en el Cranc Illa de Menorca 2026: U.R. Bad
No hay comentarios